En esta conferencia en donde asistió la autora del libro Adriana Barrueco García y en donde el Profesor Manuel de Alba emitió su comentario acerca de este, se dijeron puntos interesantes como la realización de una ley que controle la creación y distribución de los filmes, su contenido, y la tecnología con lo que están siendo elaborados.
Estoy de acuerdo que el cine actualmente no solo es diversión, sino también es un medio importante de publicidad.
El libro nos realata antecedents cinematográficos, en donde nos cuenta como en México fue utilizado durante la revolución como un arma política, en donde los principales protagonistas fueron Villa, Huerta y Carranza.
Como con Cárdenas empezó la época de oro debido al impulso que le dió al septimo arte. Y como Salinas vende las conceciones de la industria a la propiedad privada lo cual daña la cantidad y calidad del cine. Y como en la actulidad existen enfrentamientos en las cámaras de grupos que están en pro del cine, y grupos que no concuerdan con estas ideas y no las concideran relevantes en la agenda política.
En lo particular se me hizo interesante ver como en la actualidad se lucha por conseguir un apoyo del gobierno mientras que en los primeros años de este intento se utilizaba exclusivamente por el gobierno de nuestr país. Lo cual nos vuelve a mostrar lo que estamos comentando en el blog, de como cualquier medio puede ser utilizado para la manipulación de la mente de las personas, e influyendo en la política se pueden tomar decisions políticas importantes.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Presentación del Libro "Nuevo Régimen Jurídico el Cine Mexicano"
Etiquetas:
140584,
actividad extra,
derecho a la información
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario